domingo, 10 de noviembre de 2013

Ensayo


Titulo: EL ENSAYO
Resumen:
Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc. En él predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor del ensayo
Palabras claves:
Ensayo, estructura,.
Introducción:

El ensayo es conocido como un género literario, donde el autor expresa sus ideas, reflexiones. En prosa y breve, donde uno expone una interpretación personal sobre un determinada temática. ES una exposición que no sigue un orden riguroso y sistemático. Lo mas importante en el ensayo es el punto de vista que asume el que va redactando sobre la temática a ser tratada.

El ensayo es una reflexión, casi siempre a partir de la deliberación de otros. Por eso, se mueve más entre el juicio y el poder de los argumentos. El texto se valora por su calidad para exponer, confrontar y someter a consideración las ideas. No se limita a un campo específico del saber, pues está ligado a varias disciplinas.

Desarrollo :
La característica del  que  Vásquez (2005) dos menciona es:

ü  Un ensayo es una mezcla entre el arte y la ciencia, es decir, tiene un elemento creativo -literario- y otro lógico - de manejo de ideas
ü   Un ensayo no es un comentario sino una reflexión, casi siempre a partir de la reflexión de otros (esos otros no necesariamente tienen que estar explícitos, aunque, por lo general, se los menciona a pie de página o en las notas o referencias). En el ensayo se deben sustentar las ideas, mejor aún, la calidad de un ensayo se mide por la calidad de las ideas, por la manera como las expone, las confronta, las pone en consideración. Si no hay argumentos de peso, si no se han trabajado de antemano, el ensayo cae en el mero parecer, en la mera suposición.
ü   Un ensayo  se la construye con ideas propias; que se la va tejiéndolas de manera organizada; jerarquizando las ideas, sopesándolas De allí también la importancia de un plan, de un esbozo, de un mapa-guía para la elaboración del ensayo.

ü  El ensayo requiere del buen uso de los conectores  Existen conectores de relación, de consecuencia, de causalidad; los hay también para resumir o para enfatizar. Y a la parde los conectores, es indispensable un excelente manejo de los signos de puntuación.
El ensayo se sistematiza:
ü  Ensayo poético o literario: en este lo poético predomina sobre lo conceptual.
ü  Ensayo de exposición de ideas: es aquel cuyo propósito es comunicar al lector una serie de ideas de carácter científico, político, filosófico, social.
ü  Ensayo analítico – crítico: en este ensayo se analiza y enjuicia con profundidad una idea, una obra o alguna actividad humana.
ü  Ensayo argumentativo: es un discurso argumentativo que presenta la opinión del autor acerca de un tema, con el propósito de persuadir o convencer al lector. Dicha opinión debe sustentarse por medio de argumentos relevantes, sólidos y contundentes. Para ello, se pueden utilizar ejemplos, citas textuales, comparaciones, explicaciones, definiciones, descripciones, entre otras formas.

El ensayo debe contar con las siguientes estructuras:

TÍTULO: Un título que identifique el tema del ensayo a tratar. Sin embargo, el título puede ser metafórico y no siempre ser      descriptivo o informativo de manera literal.

INTRODUCCIÓN: En esta parte se presenta el tema.

DESARROLLO: cuerpo del ensayo en donde se sustenta la tesis y exponen las ideas, a partir de argumentos, criterios y juicios de valor.

CONCLUSIONES: parte del texto que permite reexaminar la tesis y establecer inquietudes, afirmaciones y apreciaciones que conduzcan a motivar e incentivar nuevas lecturas e interpretaciones sobre el asunto desarrollado en el ensayo.
Conclusión:
 En conclusión decimos que el ensayo, a diferencia del texto informativo, no posee una estructura definida ni sistematizada o compartimentada en apartados o lecciones y se considera distinto a él también por su voluntad artística de estilo y su subjetividad, ya que no pretende informar, sino persuadir o convencer.



Bibliografia:


§  El Ensayo de Cinco Párrafos. Recuperado de http://www.studygs.net/espanol/5paragraph.htm


§  Estructura del ensayo. Recuperado de http://lengua.laguia2000.com/general/estructura-de-un-ensayo

No hay comentarios:

Publicar un comentario